Aplicación eficiente y adaptabilidad en el campo de los drones agrícolas
El uso de drones agrícolas se está consolidando como una solución eficaz para la aplicación de tratamientos en cultivos extensivos. Esta tecnología ha permitido optimizar tiempos, reducir costes y aumentar la precisión, especialmente en zonas de difícil acceso. Además, se ha demostrado su utilidad en condiciones donde los equipos tradicionales no pueden operar.
Frente a pulverizadores terrestres o helicópteros, los drones para agricultura ofrecen una inversión inicial más baja. Mientras que un equipo autopropulsado puede alcanzar precios de hasta 750.000 dólares, un dron cuesta entre 30.000 y 40.000 dólares, lo que permite a más productores acceder a esta innovación.
En Estados Unidos, el crecimiento de empresas especializadas está impulsando esta tendencia. Según datos recogidos por FarmProgress, compañías como SweetWater Technologies han pasado de tratar 13.000 Ha en 2022 a proyectar cerca de 81.000 para 2025, gracias a una flota de 25 drones.
Fumigación con drones y retorno de inversión
Uno de los principales usos de los drones agrícolas es la fumigación con drones, que ha demostrado ser especialmente eficaz en maíz. En ensayos realizados en Illinois, se observó un mayor retorno de inversión (ROI) con el uso de drones: 52,16 $/Ha, frente a 44,80 $ del equipo terrestre y 24,32 $ del helicóptero.
Sin embargo, no todos los cultivos ofrecen los mismos resultados. En el caso de la soja, el ROI más alto fue para el equipo terrestre, con 9,88 $/Ha, mientras que los drones apenas alcanzaron 0,62 $/Ha. Aun así, los drones permitieron obtener rendimientos muy similares, lo que refuerza su utilidad según las condiciones de cada campaña.
Además del rendimiento económico, estos equipos permiten trabajar sin compactar el suelo, operar en suelos mojados y aplicar productos con una precisión aérea difícil de lograr por otros medios. Gracias a su vuelo constante a 3 metros del dosel vegetal, se consigue una distribución homogénea.

Formación, legalidad y expansión del modelo de drones agrícolas
El avance de los drones agrícolas también requiere personal cualificado. En Estados Unidos, los operadores deben cumplir con regulaciones específicas, incluyendo licencias de piloto, certificados para aplicar productos fitosanitarios y autorizaciones de la FAA (Administración Federal de Aviación).
La profesionalización del sector se ha visto reflejada en la incorporación de personal formado en universidades técnicas. Esta estructura ha permitido a empresas como SweetWater avanzar hacia su objetivo de cubrir más de 400.000 hectáreas anualmente.
La fuente original de esta información es el medio especializado FarmProgress.
La plataforma de suministros para los profesionales del agro
Descubre Zona Agraria, la plataforma privada que conecta a compradores y vendedores de insumos agrícolas de forma eficiente y segura. Si buscas fitosanitarios, fertilizantes, semillas o bioestimulantes al mejor precio, puedes publicar tus demandas y recibir ofertas directamente de proveedores verificados. Además, los vendedores pueden destacar sus productos y ampliar su mercado sin costes fijos. Regístrate gratis hoy mismo y encuentra nuevas oportunidades para tu negocio en Zona Agraria