Cultivos resistentes al cambio climático: la clave para la seguridad alimentaria en un mundo más cálido

El regreso de los cultivos olvidados: una esperanza ante la crisis alimentaria

Mientras el cambio climático dificulta cada vez más el cultivo de alimentos básicos como el maíz, el arroz o la yuca, científicos de diversas partes del mundo están redescubriendo cultivos resistentes al cambio climático que podrían garantizar la seguridad alimentaria en el futuro. Entre estos se encuentra el «spider plant» (Cleome gynandra), una planta de sabor picante que podría convertirse en un alimento clave en el África subsahariana debido a su resistencia a las nuevas condiciones climáticas.

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y recogido por Mongabay destaca la importancia de estas especies olvidadas, capaces de prosperar donde otros cultivos empiezan a fallar. Según los investigadores, diversificar el sistema alimentario con cultivos resistentes al cambio climático no solo ayudaría a garantizar el acceso a alimentos en un mundo más cálido, sino que también podría contribuir a mejorar la salud pública.

Un planeta que se calienta y una agricultura en crisis

Desde 1850, la temperatura global ha aumentado aproximadamente 1,1 grados Celsius, un fenómeno impulsado en gran parte por la contaminación atmosférica de origen humano. La NASA ha vinculado este calentamiento con eventos climáticos extremos, como olas de calor e intensas sequías, que afectan gravemente a la producción agrícola.

En África, el impacto es especialmente severo. La Organización Meteorológica Mundial estima que algunos países del continente ya están destinando hasta un 9% de sus presupuestos nacionales a mitigar los efectos de los cambios climáticos. Para 2030, se prevé que 118 millones de personas vivirán con menos de 2 dólares al día en regiones donde el clima será cada vez menos adecuado para los cultivos tradicionales.

Un análisis del estudio evaluó cómo cambiarán las condiciones del suelo, la lluvia y la temperatura para los cultivos tradicionales en el futuro. Para el año 2070, se espera que la superficie apta para estos alimentos disminuya entre un 14,5% y un 17,7% en África central y occidental, respectivamente. El maíz será uno de los más afectados, con hasta un 25% de sus zonas de cultivo en riesgo en África occidental y un 33% en el centro del continente, según Mongabay.

La biodiversidad como solución

A pesar del panorama desafiante, el científico Enoch Achigan-Dako, coautor del estudio y experto de la Universidad de Abomey-Calavi en Benín, sostiene que la solución ya existe en forma de cultivos resistentes al cambio climático. «La diversidad que necesitamos ya está disponible», afirma Achigan-Dako. Sin embargo, la falta de promoción y apoyo a estas especies ha impedido su adopción a gran escala.

Algunos de estos alimentos resilientes incluyen la hierba mora negra, el amaranto, las hojas de calabaza, el quimbombó y la malva de Egipto, todos ellos ricos en nutrientes y capaces de soportar condiciones adversas. Investigadores del Reino Unido también están trabajando en mejorar el sistema inmunológico de las plantas contra enfermedades, mientras que en la Universidad de Maryland se están desarrollando variedades de manzanas resistentes al calor mediante modificación genética.

Una apuesta por el futuro

Los expertos coinciden en que conocer y valorar la biodiversidad agrícola es clave para la seguridad alimentaria en un mundo en transformación. «Si no sabes lo que tienes, no puedes conservarlo ni aprovecharlo», advierte Maarten van Zonneveld, del Centro Mundial de Hortalizas.

Mientras la ciencia avanza en la búsqueda de cultivos resistentes al cambio climático, la diversificación de la dieta y el apoyo a la producción de estos alimentos podrían ser esenciales para garantizar que las mesas del futuro no se queden vacías.

La plataforma de suministros para los profesionales del agro

Descubre Zona Agraria, la plataforma privada que conecta a compradores y vendedores de insumos agrícolas de forma eficiente y segura. Si buscas fitosanitarios, fertilizantes, semillas o bioestimulantes al mejor precio, puedes publicar tus demandas y recibir ofertas directamente de proveedores verificados. Además, los vendedores pueden destacar sus productos y ampliar su mercado sin costes fijos. Regístrate gratis hoy mismo y encuentra nuevas oportunidades para tu negocio en Zona Agraria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *