Importancia del Manejo Integrado en el Control de Malas Hierbas
El control de malas hierbas en el olivar es fundamental para evitar la competencia por agua y nutrientes. La presencia excesiva de vegetación no deseada puede afectar el desarrollo del cultivo y reducir la producción. Para garantizar un manejo eficiente, se aplican estrategias combinadas que incluyen métodos químicos, mecánicos y culturales.
La utilización de herbicidas permite reducir la presencia de especies invasoras y mejorar la sanidad del olivar. No obstante, su uso debe realizarse de manera controlada para evitar la aparición de resistencias y minimizar el impacto ambiental. Se recomienda alternar productos con diferentes mecanismos de acción para optimizar los resultados.
Aplicación de Herbicidas y Estrategias de Control
El uso de herbicidas en el olivar debe ajustarse al tipo de maleza y al ciclo fenológico del cultivo. La correcta elección del producto y su momento de aplicación mejoran la efectividad del tratamiento. Además, el empleo de mezclas de sustancias activas amplía el espectro de control y previene la aparición de resistencias.
Tabla de Estrategias Químicas para el Control de Malas Hierbas
Sustancia Activa
Dosis Recomendada
Número de Aplicaciones
Momento de Aplicación
Carfentrazona-etil
0,25-1 L/ha
1
Aplicación en postemergencia
Diflufenican + Clortoluron
1 L/ha
1
Aplicación en preemergencia
Flazasulfuron
0,2 L/ha
1
Aplicación en otoño e invierno
Fluoroxipir
1,5 L/ha
1
Aplicación postcosecha
Glifosato + MCPA
4 L/ha
2
Aplicación en primavera y otoño
Combinaciones de Materias Activas para un Control Eficiente
Las combinaciones de herbicidas permiten mejorar el control de malas hierbas persistentes y ampliar la eficacia del tratamiento. Su uso debe planificarse en función del tipo de maleza predominante y del estado de desarrollo del cultivo.
Combinación de Sustancias Activas
Dosis Recomendada
Número de Aplicaciones
Momento de Aplicación
Diflufenican + Flazasulfuron
1 L/ha + 0,2 L/ha
1
Aplicación en otoño para control prolongado
Glifosato + Fluoroxipir
3 L/ha + 1,5 L/ha
1
Aplicación postemergencia sobre malezas establecidas
Carfentrazona-etil + Clortoluron
0,5 L/ha + 1 L/ha
1
Aplicación en preemergencia
Fluoroxipir + MCPA
1,5 L/ha + 2 L/ha
1
Aplicación en postcosecha para malezas resistentes
Flazasulfuron + Pendimetalina
0,2 L/ha + 2 L/ha
1
Aplicación preventiva en invierno
La Plataforma de Suministros para los Profesionales del Agro
Descubre Zona Agraria, la plataforma privada que conecta a compradores y vendedores de insumos agrícolas de forma eficiente y segura. Si buscas fitosanitarios, fertilizantes, semillas o bioestimulantes al mejor precio, puedes publicar tus demandas y recibir ofertas directamente de proveedores verificados. Además, los vendedores pueden destacar sus productos y ampliar su mercado sin costes fijos. Regístrate gratis hoy mismo y encuentra nuevas oportunidades para tu negocio en Zona Agraria.
Importancia del Manejo Integrado en el Control de Malas Hierbas
El control de malas hierbas en el olivar es fundamental para evitar la competencia por agua y nutrientes. La presencia excesiva de vegetación no deseada puede afectar el desarrollo del cultivo y reducir la producción. Para garantizar un manejo eficiente, se aplican estrategias combinadas que incluyen métodos químicos, mecánicos y culturales.
La utilización de herbicidas permite reducir la presencia de especies invasoras y mejorar la sanidad del olivar. No obstante, su uso debe realizarse de manera controlada para evitar la aparición de resistencias y minimizar el impacto ambiental. Se recomienda alternar productos con diferentes mecanismos de acción para optimizar los resultados.
Aplicación de Herbicidas y Estrategias de Control
El uso de herbicidas en el olivar debe ajustarse al tipo de maleza y al ciclo fenológico del cultivo. La correcta elección del producto y su momento de aplicación mejoran la efectividad del tratamiento. Además, el empleo de mezclas de sustancias activas amplía el espectro de control y previene la aparición de resistencias.
Tabla de Estrategias Químicas para el Control de Malas Hierbas
Sustancia Activa
Dosis Recomendada
Número de Aplicaciones
Momento de Aplicación
Carfentrazona-etil
0,25-1 L/ha
1
Aplicación en postemergencia
Diflufenican + Clortoluron
1 L/ha
1
Aplicación en preemergencia
Flazasulfuron
0,2 L/ha
1
Aplicación en otoño e invierno
Fluoroxipir
1,5 L/ha
1
Aplicación postcosecha
Glifosato + MCPA
4 L/ha
2
Aplicación en primavera y otoño
Combinaciones de Materias Activas para un Control Eficiente
Las combinaciones de herbicidas permiten mejorar el control de malas hierbas persistentes y ampliar la eficacia del tratamiento. Su uso debe planificarse en función del tipo de maleza predominante y del estado de desarrollo del cultivo.
Combinación de Sustancias Activas
Dosis Recomendada
Número de Aplicaciones
Momento de Aplicación
Diflufenican + Flazasulfuron
1 L/ha + 0,2 L/ha
1
Aplicación en otoño para control prolongado
Glifosato + Fluoroxipir
3 L/ha + 1,5 L/ha
1
Aplicación postemergencia sobre malezas establecidas
Carfentrazona-etil + Clortoluron
0,5 L/ha + 1 L/ha
1
Aplicación en preemergencia
Fluoroxipir + MCPA
1,5 L/ha + 2 L/ha
1
Aplicación en postcosecha para malezas resistentes
Flazasulfuron + Pendimetalina
0,2 L/ha + 2 L/ha
1
Aplicación preventiva en invierno
La Plataforma de Suministros para los Profesionales del Agro
Descubre Zona Agraria, la plataforma privada que conecta a compradores y vendedores de insumos agrícolas de forma eficiente y segura. Si buscas fitosanitarios, fertilizantes, semillas o bioestimulantes al mejor precio, puedes publicar tus demandas y recibir ofertas directamente de proveedores verificados. Además, los vendedores pueden destacar sus productos y ampliar su mercado sin costes fijos. Regístrate gratis hoy mismo y encuentra nuevas oportunidades para tu negocio en Zona Agraria.