Cita de Zona Agraria en 16 de marzo de 2025, 17:42
Importancia del Manejo Integrado en Almendros
El control de malas hierbas en almendros es esencial para evitar la competencia por agua y nutrientes. La presencia de vegetación no deseada puede afectar el desarrollo del cultivo y reducir la producción. Para garantizar un manejo eficiente, se combinan métodos químicos, mecánicos y culturales.
El uso de herbicidas debe realizarse con criterios técnicos, respetando las normativas vigentes. La alternancia de productos con distintos mecanismos de acción ayuda a prevenir la aparición de resistencias. Además, la aplicación en el momento adecuado maximiza su efectividad y reduce el impacto ambiental.
Tabla de Estrategias Químicas para el Control de Malas Hierbas
Sustancia Activa
Dosis Recomendada
Número de Aplicaciones
Momento de Aplicación
Glifosato 36%
2-3 L/ha
1-2
Aplicación postemergencia en primavera y verano
Diflufenican 50%
0,35 L/ha
1
Aplicación preemergencia desde fin de cosecha a caída de pétalos
Fluroxipir 20%
0,75 L/ha
1
Aplicación postemergencia en primavera u otoño tras cosecha
MCPA 20%
1,2 L/ha
1
Aplicación en postcosecha en verano
Oxifluorfen 24%
0,6 L/ha
1
Aplicación en otoño e invierno
Combinaciones de Materias Activas para un Control Eficiente
El uso de mezclas de herbicidas mejora el control de malas hierbas persistentes y amplía la eficacia del tratamiento. Su planificación debe considerar las necesidades del cultivo y las condiciones del suelo.
Combinación de Sustancias Activas
Dosis Recomendada
Número de Aplicaciones
Momento de Aplicación
Glifosato 36% + Fluroxipir 20%
2 L/ha + 0,75 L/ha
1-2
Aplicación postemergencia en primavera
Diflufenican 50% + Oxifluorfen 24%
0,35 L/ha + 0,6 L/ha
1
Aplicación preemergencia en otoño
MCPA 20% + Fluroxipir 20%
1,2 L/ha + 0,75 L/ha
1
Aplicación postcosecha en verano
Oxifluorfen 24% + Diflufenican 50%
0,6 L/ha + 0,35 L/ha
1
Aplicación en invierno
Glifosato 36% + MCPA 20%
2 L/ha + 1,2 L/ha
1-2
Aplicación en primavera y verano
La Plataforma de Suministros para los Profesionales del Agro
Descubre Zona Agraria, la plataforma privada que conecta a compradores y vendedores de insumos agrícolas de forma eficiente y segura. Si buscas fitosanitarios, fertilizantes, semillas o bioestimulantes al mejor precio, puedes publicar tus demandas y recibir ofertas directamente de proveedores verificados. Además, los vendedores pueden destacar sus productos y ampliar su mercado sin costes fijos. Regístrate gratis hoy mismo y encuentra nuevas oportunidades para tu negocio en Zona Agraria.
Importancia del Manejo Integrado en Almendros
El control de malas hierbas en almendros es esencial para evitar la competencia por agua y nutrientes. La presencia de vegetación no deseada puede afectar el desarrollo del cultivo y reducir la producción. Para garantizar un manejo eficiente, se combinan métodos químicos, mecánicos y culturales.
El uso de herbicidas debe realizarse con criterios técnicos, respetando las normativas vigentes. La alternancia de productos con distintos mecanismos de acción ayuda a prevenir la aparición de resistencias. Además, la aplicación en el momento adecuado maximiza su efectividad y reduce el impacto ambiental.
Tabla de Estrategias Químicas para el Control de Malas Hierbas
Sustancia Activa
Dosis Recomendada
Número de Aplicaciones
Momento de Aplicación
Glifosato 36%
2-3 L/ha
1-2
Aplicación postemergencia en primavera y verano
Diflufenican 50%
0,35 L/ha
1
Aplicación preemergencia desde fin de cosecha a caída de pétalos
Fluroxipir 20%
0,75 L/ha
1
Aplicación postemergencia en primavera u otoño tras cosecha
MCPA 20%
1,2 L/ha
1
Aplicación en postcosecha en verano
Oxifluorfen 24%
0,6 L/ha
1
Aplicación en otoño e invierno
Combinaciones de Materias Activas para un Control Eficiente
El uso de mezclas de herbicidas mejora el control de malas hierbas persistentes y amplía la eficacia del tratamiento. Su planificación debe considerar las necesidades del cultivo y las condiciones del suelo.
Combinación de Sustancias Activas
Dosis Recomendada
Número de Aplicaciones
Momento de Aplicación
Glifosato 36% + Fluroxipir 20%
2 L/ha + 0,75 L/ha
1-2
Aplicación postemergencia en primavera
Diflufenican 50% + Oxifluorfen 24%
0,35 L/ha + 0,6 L/ha
1
Aplicación preemergencia en otoño
MCPA 20% + Fluroxipir 20%
1,2 L/ha + 0,75 L/ha
1
Aplicación postcosecha en verano
Oxifluorfen 24% + Diflufenican 50%
0,6 L/ha + 0,35 L/ha
1
Aplicación en invierno
Glifosato 36% + MCPA 20%
2 L/ha + 1,2 L/ha
1-2
Aplicación en primavera y verano
La Plataforma de Suministros para los Profesionales del Agro
Descubre Zona Agraria, la plataforma privada que conecta a compradores y vendedores de insumos agrícolas de forma eficiente y segura. Si buscas fitosanitarios, fertilizantes, semillas o bioestimulantes al mejor precio, puedes publicar tus demandas y recibir ofertas directamente de proveedores verificados. Además, los vendedores pueden destacar sus productos y ampliar su mercado sin costes fijos. Regístrate gratis hoy mismo y encuentra nuevas oportunidades para tu negocio en Zona Agraria.