Más de 100 millones de aves han muerto a causa de la gripe aviar en EE.UU. desde 2022, y en enero de 2023 se confirmó la primera muerte humana relacionada con el virus en el país. Aunque la situación es preocupante, los expertos insisten en que no es necesario entrar en pánico, ya que los casos humanos han sido en su mayoría leves. Sin embargo, la capacidad del virus para propagarse entre especies genera inquietud sobre los posibles riesgos futuros.
Casos Humanos, Severidad y Monitoreo Sanitario
A pesar de las cifras alarmantes en aves, hasta el momento solo se han registrado 67 casos humanos en EE.UU., con síntomas generalmente leves. Sin embargo, los expertos en salud pública subrayan la importancia de la vigilancia constante, ya que la persistencia del virus y su propagación a través de diferentes especies aumentan el riesgo de mutaciones.
Los virus de la gripe aviar son comunes en aves acuáticas como gansos y patos. La variante H5N1 fue identificada por primera vez en gansos en China en 1996 y llegó a EE.UU. y Canadá a finales de 2021, tras haberse detectado en Europa en 2020. Aunque sus hospedadores naturales no suelen enfermar, pueden transmitir el virus a través de excrementos, saliva o mucosas, lo que facilita su expansión.
En EE.UU., se está lidiando con la variante de alta patogenicidad, que puede alcanzar tasas de mortalidad del 100% en aves infectadas. Esto ha obligado a los agricultores a sacrificar millones de aves, generando pérdidas económicas millonarias y disparando los precios de los productos avícolas.

La Amenaza de una Panzootia y los Riesgos de Mutación
El brote actual ha sido calificado de «panzootia», afectando a casi 500 especies de aves y al menos 70 especies de mamíferos, incluidos focas, visones, zorros e incluso vacas lecheras. La detección del virus en vacas es especialmente preocupante, ya que se replica en tejidos inusuales, como la leche, aumentando el riesgo de contacto humano. Afortunadamente, la pasteurización elimina este peligro, pero la situación sigue requiriendo extrema vigilancia.
Los virus de la gripe pueden evolucionar mediante mutaciones o reordenamientos genéticos, procesos que han sido responsables de pandemias anteriores, como las de 1957, 1968 y la gripe porcina de 2009. Para que H5N1 se convierta en pandemia, tendría que transmitir de manera eficiente entre personas, algo que, por ahora, no ha ocurrido. Sin embargo, los expertos insisten en que la vigilancia es esencial para anticiparse a posibles cambios en el comportamiento del virus.
Zona Agraria: Tu Plataforma para Abastecerte con Seguridad
En tiempos de incertidumbre, tener acceso a una red confiable es clave para el sector agrícola. Zona Agraria conecta a compradores y vendedores de suministros agrícolas, facilitando transacciones rápidas y seguras. Los compradores publican solicitudes y reciben ofertas de proveedores verificados, mientras que los vendedores pueden destacar sus productos y liberar stocks sin costes adicionales.
Esta plataforma optimiza la cadena de suministro, ayudando a los productores a garantizar la continuidad de sus actividades y a encontrar nuevas oportunidades de negocio.
🔗 Descubre más en: Zona Agraria